Origenes del Registro Público de la Propiedad en México
Nuestro proceso histórico a la par del Derecho ha ido evolucionando a lo largo de los años; surge en sus orígenes como una forma rudimentaria de control y orden, atraviesa por diversas etapas, cada vez mas dinámicas y complejas, las cuales se van ramificando y especializando.
La importancia en la propiedad y en la venta de bienes inmuebles principalmente, crea la necesidad de saber quien era el verdadero propietario, por lo que surgen de esta necesidad distintas solemnidades y regulaciones que pretendieron normar y legislar sobre los derechos de los inmuebles y sus gravámenes; estas disposiciones fueron evolucionando hasta constituir el Derecho Registral y los sistemas jurídicos; tal evolución va desde las formas mas rudimentarias, hasta el uso de la informática para el desarrollo de su función y pasa por lugares como roma, Alemania, España Suiza y Australia.
El pasado del Derecho Registral en México se encuentra fuertemente influenciado por la evolución que sufrió el derecho hipotecario español, el cual estuvo vigente durante la colonia y aún después de la independencia de nuestro país, por lo que fue en el año de 1870 para el Distrito Federal y territorios de Baja California, se crea en México el Registro Público de la Propiedad, primero en su genero de la legislación Mexicana.
Antecedentes Historicos del Registro Público en Guanajuato
La Institución registral nació por la necesidad de llevar una cuenta de los inmuebles por cada titular, esto es, un propósito meramente administrativo sin efectos de publicidad. Pero ante tal necesidad quedó de manifiesto con la clandestinidad de las cargas y de los gravámenes que recaían sobre los inmuebles y fue tal, que hacia imposible conocer la situación de estos, es por ello que su razón administrativa paso a la de publicidad, que trae consigo, el brindar seguridad en el tráfico inmobiliario jurídico.
Posteriormente el estado reconoció dicha actitud para su organización administrativa destinada a dar publicidad a las constituciones y transformaciones de ciertas situaciones jurídicas tanto de personas como de cosas.
En 1987 se nombra al primer titular de la “Dirección General de Registros Públicos y Difusión Social” y al Director de Notarias.
Cabe hacer notar también que, en este periodo se reforma la ley orgánica del Poder Ejecutivo del reglamento interior de la Secretaria de Gobierno quedando jurídicamente dividida la Dirección de Notarias y la Dirección de Registros Públicos de la Propiedad y de Comercio aun cuando materialmente no fue posible su creación hasta la fecha.
Se crea la nueva ley del notariado y el reglamento del Registro Público de la Propiedad para adecuar la normatividad jurídica al proyecto de modernización.
En 1992 queda establecida como Dirección General de Registros Públicos y Notarias dependiendo de ella únicamente las dos Direcciones de Área:
- Dirección de Notarias y Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio.
- Dirección de Registros Civiles.
En 2001, se crea y se separa la Dirección General de Registro Civil, así como se crea la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio y Notarias quedando como responsable de la:
- Dirección de Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio.
- Dirección de Notarías.
Su regulación queda comprendida en el:
Reglamento de la Secretaria de Gobierno del Estado de Guanajuato