Skip navigation
busqueda

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), en el marco de las responsabilidades establecidas en la Ley para la Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato, ha desarrollado el Registro Estatal de Fosas Comunes y Contextos de Hallazgo. Dentro de los tipos de búsqueda previstos en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el presente busca ser una herramienta de búsqueda generalizada que concentre, homologue y permita consultar información descriptiva sobre personas sin identificar que se localicen en dos tipos de escenarios:

  1. Panteones municipales del Estado
  2. Sitios de inhumación clandestina

Con ello se conforma el Registro Estatal de Fosas, integrado por:

  • Módulo de Fosas Comunes (MC)
  • Módulo de Contextos de Hallazgo (MCH)

OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA

Esta herramienta responde a tres necesidades clave en materia de búsqueda de personas:

  • Sistematizar información para fortalecer los análisis de contexto e identificar patrones de ocultamiento, así como lugares de búsqueda.
  • Contribuir a la búsqueda y localización de personas a partir de la consulta de características de identidad y su confronta con bases de datos.
  • Garantizar acceso público y transparente a información comprensible y con apego a los más altos estándares de Derechos Humanos, en especial el derecho de toda persona a ser buscada.

ALCANCE

La información contenida se recuperó de documentos oficiales relacionados con la inhumación de personas para las fosas comunes y los reportes internos de la Comisión Estatal de Búsqueda para los contextos de hallazgo. El Registro Estatal de Fosas integra información sobre características de identificación cómo descripciones presuntivas de prendas, tatuajes, señas particulares, procedimientos médicos u odontológicos, entre otros.

COMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN

  1. Fecha: Respecto al Módulo de Fosas Comunes corresponde a la fecha de inhumación y para el Módulo de de Hallazgo a la fecha del hallazgo.
  2. Tipo de registro: Módulo al que pertenece el registro (MC o MCH).
  3. Municipio: Municipio del hallazgo o municipio donde se ubica la fosa común.
  4. Sexo estimado: Hombre, mujer o indeterminado, estimado morfológicamente de manera presuntiva.
  5. Características de identificación: Descripción presuntiva de rasgos observables de tipo odontológico (amalgamas, ortodoncia), médico (fracturas, cirugías) o físico (lunares, tatuajes).
  6. Prendas u objetos asociados: Documentación descriptiva de ropa u objetos encontrados (tipo, color, marca, talla, observaciones).
  7. Contexto de hallazgo: Sitio donde ilegalmente han sido depositados cuerpos humanos no arqueológicos, y/u otros indicios asociados que sean susceptibles de procesamiento forense. Ejemplos de contextos de hallazgo son fosas clandestinas, pozos artesianos, tiros de minas, cuerpos de agua, basureros, inmuebles habitacionales y sistemas de drenaje.
  8. Hipótesis de localización: Proposición fundamentada sobre el posible paradero de una persona desaparecida.

A CONSIDERAR

  • La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) es la autoridad responsable de procesar hallazgos,realizar labores de identificación humana y resguardar personas fallecidas o muestras biológicas.
  • Este registro no es un archivo genético, dactiloscópico u odontológico, sino una base de información descriptiva con datos de identidad.
  • Si se reconoce alguna hipótesis de localización, se puede contactar a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas o acudir directamente a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
  • Para consultar hallazgos reportados por la FGE ingresar al siguiente link: https://portal.fgeguanajuato.gob.mx/PortalWebEstatal/PersonasDesaparecidas/Hall azgos/index.aspx

Módulo de Contextos de Hallazgos Módulo de Fosas Comunes Consulta de filtros